Registre su diseño en
Proteja la apariencia, el empaque, el adorno, la interfaz o el interior de su producto con nuestro servicio de registro de diseño industrial. Elija entre una amplia selección de abogados de diseño locales, benefíciese de tarifas planas bajas, calidad garantizada y disfrute de monitoreo en línea durante todo el proceso.


Proteja la apariencia, el empaque, el adorno, la interfaz o el interior de su producto con nuestro servicio de registro de diseño industrial. Elija entre una amplia selección de abogados de diseño locales, benefíciese de tarifas planas bajas, calidad garantizada y disfrute de monitoreo en línea durante todo el proceso.
-
Un asistente de IP impulsado por IA que lo ayuda a crear una tarea detallada en cuestión de minutos.
-
Selección del abogado de diseño local más adecuado en función de criterios específicos.
-
Redacción de la descripción, confección de los dibujos y presentación de la solicitud por parte de un abogado.
-
Monitorización y reporte online en la plataforma durante todo el proceso.

-
Más de 800 despachos de abogados especializados en propiedad intelectual de más de 150 países, clasificaciones y reseñas
-
Un asistente de propiedad intelectual impulsado por IA que ayuda a crear tareas y encontrar abogados relevantes
-
Tarifas fijas, pagos online seguros y rápidos con resultados garantizados
-
Acceso 24/7 al proceso de registro y almacenamiento de datos en línea para todos sus casos










































Registro de Diseños en Línea: Aspectos Clave para la Protección de Diseños Industriales en México
El proceso de registro de diseños en línea se ha convertido en un tema cada vez más relevante para innovadores y empresas que buscan proteger sus obras creativas de forma rentable y con solidez legal. El sistema regulatorio del país para la protección de la apariencia de los productos es sólido y ofrece a solicitantes nacionales e internacionales la posibilidad de registrar sus creaciones a través de plataformas digitales modernas. Este artículo explorará los aspectos esenciales del proceso de registro, las tarifas correspondientes, el marco legal y consejos prácticos para empresas que buscan asegurar sus activos intelectuales en el mercado.
Marco legal para el registro de diseños
La legislación mexicana brinda protección a los conceptos de productos visuales bajo la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), que sustituyó a la anterior Ley de Propiedad Intelectual en 2020. Esta ley describe las condiciones, la duración y el alcance de la exclusividad, garantizando que los creadores tengan derechos exclusivos sobre sus elementos visuales y funcionales.
Para poder optar a la protección, una creación visual debe ser nueva y poseer un carácter singular. Esto significa que la impresión general debe diferir de los conceptos existentes conocidos por el público. El alcance de la protección se limita a la apariencia, no a los aspectos técnicos o funcionales del producto.
Pasos y requisitos para el registro de diseño en línea
Digital Los procedimientos simplifican el proceso de obtención de derechos visuales, reduciendo el tiempo y el papeleo que suelen asociarse con las solicitudes de propiedad intelectual. Las solicitudes pueden presentarse a través del sitio web del IMPI, el organismo gubernamental oficial encargado de examinar y otorgar exclusividad.
Estos son los principales pasos a seguir:
- Crear una cuenta digital en el portal oficial del IMPI.
- Preparar la documentación requerida, incluido:
- Dibujos o fotografías del modelo visual
- Descripción de la apariencia del producto
- Datos del solicitante
- Presentar la solicitud digitalmente, abonando la tasa oficial.
- El IMPI examina la solicitud de garantizar el cumplimiento de los requisitos formales y sustantivos.
- Si se aprueba, se conceden los derechos y se emite un certificado.
Ventajas del Registro Online para Diseñadores y Empresas
Existen varios beneficios clave al utilizar la plataforma digital para proteger la apariencia del producto:
- Tiempos de procesamiento más rápidos en comparación con las presentaciones tradicionales en papel
- Reducción de la carga administrativa, especialmente para solicitantes internacionales
- Gastos reducidos Debido a la presentación digital y a la disminución de intermediarios
- Accesibilidad para solicitantes radicados fuera de México
- Transparencia mediante el seguimiento en tiempo real del estado de la solicitud
- Eficiencia en la gestión de múltiples envíos bajo una sola cuenta digital
Consejos prácticos para un registro exitoso
Para aumentar las posibilidades de una solicitud exitosa y reducir las demoras, considere las siguientes prácticas recomendadas:
- Trabaje con un experto legal local con experiencia en legislación de propiedad intelectual para garantizar el cumplimiento de todas las formalidades.
- Utilice materiales visuales de alta calidad que muestren claramente todos los ángulos de su creación.
- Asegúrese de que su concepto no haya sido divulgado públicamente antes de presentarlo.
- Consulte la base de datos del IMPI para evitar conflictos de similitud con derechos existentes.
- Utilice un proveedor de servicios confiable si presenta su solicitud desde fuera de México.
Costo del registro de diseño
El costo total de obtener los derechos de comparecencia exclusiva incluye la tasa gubernamental y, opcionalmente, los honorarios profesionales si decide contratar a un abogado o agente de propiedad intelectual. Según datos recientes, la tasa oficial de presentación de una solicitud estándar es de aproximadamente $270 USD, que incluye la publicación y la confirmación. Se pueden aplicar cargos adicionales por tramitación acelerada o ajustes.
Duración y mantenimiento de los derechos de diseño
Una vez otorgada, la protección en México tiene una vigencia de cinco años a partir de la fecha de presentación. Puede renovarse por periodos adicionales de cinco años, hasta un máximo de 25 años. Las solicitudes de renovación deben presentarse antes del vencimiento del plazo vigente, junto con el pago de la tasa correspondiente.
La no renovación a tiempo puede resultar en la pérdida de la exclusividad, haciendo que la apariencia sea vulnerable a imitaciones y usos no autorizados.
¿Cuándo se debe registrar un diseño?
Se recomienda asegurar la protección siempre que una empresa o particular desarrolle un producto visual único para uso comercial. Esto incluye productos en sectores como la moda, el mobiliario, el embalaje, la electrónica y los bienes de consumo. Una acción temprana evita que la competencia copie o se beneficie de su innovación y añade valor a su marca.
Conclusión
En un mercado global cada vez más competitivo, asegurar los derechos exclusivos de sus creaciones visuales es esencial. El proceso de registro electrónico de diseños ofrece una forma eficiente y moderna de proteger estos valiosos activos. Al comprender los requisitos legales, seguir los pasos adecuados y trabajar con profesionales calificados, las empresas y los creadores pueden garantizar la plena protección de sus derechos en México, lo que les ayuda a crecer y competir tanto a nivel local como internacional.




