Presentación de una solicitud internacional (PCT) En México
El proceso PCT agiliza las solicitudes de patente a nivel mundial, pero no otorga una "patente internacional" ni exime de la necesidad de presentar solicitudes y pagar tasas en países específicos. Debe presentarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de prioridad.


El proceso PCT agiliza las solicitudes de patente a nivel mundial, pero no otorga una "patente internacional" ni exime de la necesidad de presentar solicitudes y pagar tasas en países específicos. Debe presentarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de prioridad.
-
Un asistente de IP impulsado por IA que lo ayuda a crear una tarea detallada en cuestión de minutos.
-
Selección del agente de patentes local más adecuado en función de criterios específicos.
-
Preparar la solicitud basándose en su presentación anterior, presentarla y gestionar las tasas gubernamentales.
-
Monitorización y reporte online en la plataforma durante todo el proceso.

-
Más de 800 despachos de abogados especializados en propiedad intelectual de más de 150 países, clasificaciones y reseñas
-
Un asistente de propiedad intelectual impulsado por IA que ayuda a crear tareas y encontrar abogados relevantes
-
Tarifas fijas, pagos online seguros y rápidos con resultados garantizados
-
Acceso 24/7 al proceso de registro y almacenamiento de datos en línea para todos sus casos










































Presentar una solicitud internacional PCT en México: Perspectivas clave para innovadores globales
Presentar una solicitud global PCT es una de las estrategias más eficaces para obtener derechos exclusivos sobre una invención en varios países, incluido México. Para inventores, startups y corporaciones que buscan proteger sus innovaciones transfronterizamente, el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) simplifica la fase inicial de la protección global. Este artículo explora cómo los solicitantes pueden acceder a la fase nacional mexicana a través del PCT, los procedimientos involucrados y los aspectos específicos de la gestión con la oficina de patentes.
¿Qué es una solicitud internacional PCT?
La presentación de una solicitud PCT permite a los innovadores solicitar protección para una invención simultáneamente en varios países mediante una única solicitud inicial. Este sistema es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y reconocido por más de 150 Estados contratantes, incluido México.
En lugar de presentar solicitudes por separado en cada país desde el principio, la vía PCT ofrece a los solicitantes hasta 30 o 31 meses (según la jurisdicción) a partir de la fecha de prioridad para decidir dónde desean protección. Esto no solo reduce la carga administrativa, sino que también les da tiempo para evaluar el potencial comercial y obtener financiación.
Entrando a la Fase Nacional en México
Para obtener derechos exclusivos mediante la vía PCT, se debe iniciar la fase nacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dentro de los 30 meses siguientes a la fecha de prioridad más temprana. A continuación, se presenta un resumen de los pasos necesarios:
- Inicie la fase nacional de su solicitud global PCT dentro del plazo de 30 meses.
- Traducir los materiales al español, según lo exija la reglamentación.
- Presentar los documentos al IMPI, ya sea directamente o a través de un representante local.
- Pagar los cargos del gobierno, que varían según el número de reclamaciones y el tipo de solicitante.
- Proporcionar una copia del Informe de Búsqueda Internacional (ISR) y, si está disponible, el Informe de Examen Preliminar Internacional (IPER).
- Esperar revisión formal, durante el cual el IMPI podrá emitir diligencias de oficio o solicitar aclaraciones.
El incumplimiento del plazo de 30 meses puede resultar en la pérdida del derecho a buscar protección, por lo que el momento oportuno es crucial.
Ventajas de utilizar la vía PCT
Presentar la solicitud por la vía PCT ofrece ventajas estratégicas, especialmente para quienes buscan el mercado. Entre ellas se incluyen:
- Procedimiento simplificado a través de uno presentación global.
- Prórroga de tiempo para la evaluación del mercado y la toma de decisiones.
- Gasto inicial reducido en comparación con presentar varios formularios por separado.
- Acceso a informes preliminares, que ayudan a evaluar la elegibilidad.
- Criterios de entrada armonizados, haciéndolo más fácil para los solicitantes globales.
Consejos prácticos para los solicitantes
Para mejorar el éxito de su ingreso a la fase nacional, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Trabaje con un abogado de propiedad intelectual local para garantizar el cumplimiento de las formalidades.
- Garantizar una traducción al español precisa y profesional de todos los materiales.
- Realice un seguimiento de todos los plazos utilizando un sistema de registro confiable.
- Esté preparado para responder a las acciones de oficina que puedan emitirse durante la fase de examen.
- Mantener registros de toda la documentación del PCT, incluida cualquier información complementaria presentada durante la fase global.
Errores comunes que se deben evitar
Al tratar con presentaciones PCT, evite estos errores típicos:
- No se cumplió el plazo de 30 meses para la entrada en la fase nacional.
- Presentar traducciones incompletas o documentos faltantes.
- Ignorar las comunicaciones del IMPI o no responder a las solicitudes.
- No presupuestar adecuadamente los honorarios gubernamentales y profesionales.
Conclusión
Para empresas e innovadores que buscan una amplia protección, la vía de solicitud internacional PCT es una herramienta poderosa. Al ingresar a México como parte de su estrategia global, comprender el proceso de la fase nacional es esencial. Siguiendo los procedimientos correctos y adelantándose a los plazos, los solicitantes pueden obtener patentes de forma eficiente en esta importante jurisdicción y fortalecer su cartera global de propiedad intelectual.




